Nuestros hoteles en las playas de Andalucía con banderas azules en 2015
¿Por qué elegir #Andalucía para tus vacaciones?
Andalucía es una de las regiones más cálidas de toda Europa. Su clima, mediterráneo templado, se manifiesta con veranos secos y calurosos e inviernos de temperaturas suaves, con precipitaciones irregulares. Si hay un rasgo característico del ambiente andaluz, es la luminosidad, resultado del gran número de horas de sol, que marcan el carácter alegre y hospitalario de los andaluces.
Las costas constituyen un medio natural andaluz con personalidad propia, que se extienden a lo largo de más de ochocientos kilómetros con numerosos tramos de playas.
Desde la Costa de Almería, la Costa Tropical granadina, la Costa del Sol en Málaga o la Costa de la Luz de Cádiz y Huelva, han visto potenciados sus valores medioambientales, que unidos a la calidad y calidez de sus aguas y al sol omnipresente, han hecho de ellas una de los destinos turísticos preferidos por viajeros de todo el mundo.
Las playas y puertos deportivos andaluces han obtenido este año 98 banderas azules, lo que da muestra de la alta calidad de las aguas que rodean la comunidad andaluza.
Este verano ondearán 78 banderas azules en las playas y 17 en puertos de Andalucía.
La bandera azul es un distintivo de calidad que premia el cumplimiento de unos estándares de condiciones higiénicas, de sanidad, de seguridad, accesibilidad, información, salvamento y socorrismo, en una iniciativa impulsada por la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) y la Organización Mundial del Comercio (OMT).
A continuación puedes encontrar las Playas de Andalucía que han sido galardonadas este año con la Bandera Azul, símbolo inequívoco de calidad.
Tiene un total de 26 banderas azules en playas y 5 puertos deportivos.
- Sobrevela y La Alcaidesa, de La Línea de la Concepción y San Roque.
- Getares, de Algeciras.
- Los Bateles y El Roche, en Conil de la Frontera.
- La Barrosa y Sancti Petri, de Chiclana
- Camposoto-El Castillo de San Fernando.
- La Cortadura (Poniente), La Victoria, La Caleta y Santa María del Mar, de Cádiz.
- El Puerto de Santa María, La Muralla, La Puntilla, Santa Catalina (tramo Vistahermosa- Las Redes) y Valdelagrana.
- Rota, Rompidillo-Chorrillo, La Ballena, Puntalillo, La Costilla, Punta Candor (tramo central) y Galeones.
- Chipiona, Cruz del Mar-Las Canteras, Camarón-La Laguna, Regla y Tres Piedras-La Ballena.
Almería
La provincia de Almería tiene un total de 26 bandera azules (25 en playas y una en un puerto deportivo).
- Mar Serena, Mar Rabiosa y Playa Calypso, en Pulpí Marina de la Torre, Venta del Bancal-Las Ventanicas y Piedra Villazar en Mojácar.
- Las Marinicas de Carboneras.
- Agua Amarga y San José en Níjar; Almería y San Miguel de Cabo de Gata, en Almería.
- Romanilla, La Bajadilla, Urbanización Roquetas, Urbanización Playa Serena, Salinas y Aguadulce, en Roquetas de Mar.
- El Ejido, Poniente Almerimar, Levante Almerimar (San Miguel de Levante), Balerma, San Miguel y Guardias Viejas.
- Adra, San Nicolás, Sirena Loca y Censo.
Málaga
En la Costa del Sol malagueña hay un total de 22 bandera azules (18 en playas y cuatro en puertos).
- Ferrara, en Torrox.
- Algarrobo Costa.
- Benajarafe y Río Seco (Caleta de Vélez) de Vélez-Málaga.
- El Dedo, Misericordia y Malagueta-Caleta de Málaga.
- Marbella, Artola (Cabo Pino), Guadalmina-San Pedro, El Cable-Pinillo, Casablanca, Río Verde, Faro.
- Estepona, La Rada, El Cristo, El Padrón y El Saladillo.
- Manilva, Gaviotas (El Castillo).
Huelva
En la provincia de Huelva, 12 bandera azules (seis en playas y seis en sus puertos).
- Matalascañas (Torrelahiguera).
- Playa del Parador-Castilla, de Moguer.
- Punta Umbría y El Portil.
- Islantilla y en la Punta del Moral de Ayamonte.
Granada
4 bandera azules tienen en la provincia de Granada (tres en playas y una en un puerto deportivo).
- Carchuna
- Calahonda
- Playa Granada de Motril
¡Disfruta de tus vacaciones!
Categorías: Novedades
Deja un comentario