Playa Senator

Se acerca la Semana Santa a nuestros Hoteles de Huelva

Por | 5 March, 2014 | 0 comentarios

De la mano del Gerente de Playacanela Hotel, Miguel Angel Sandoval, nos adentramos en La Semana Santa

Aún resuenan las voces y pitos de Comparsas, Coros y Chirigotas por las calles de Ayamonte cuando el olor a incienso  comienza a estar presente por cada esquina, y es que, hablar de Semana Santa en Ayamonte es hablar de Semana Grande. Está catalogada como una de las más singulares de España y declarada, por la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía en 1999, Fiesta de Interés Turístico Nacional de Andalucía, siendo la primera de todas las ciudades de la provincia de Huelva en obtener tal reconocimiento. Es uno de los acontecimientos anuales cumbres en la vida de la ciudad.

Las Hermandades están organizadas en la Agrupación de Cofradías y Hermandades de Semana Santa desde el año 1941, cuya Junta de Gobierno, presidida por Alberto Vázquez Fournier, dirige y coordina las diversas actividades conjuntas que realizan las Hermandades que la componen. La mayoría de las imágenes de esta Semana Santa fueron realizadas por el escultor ayamontino Antonio León Ortega.

La Agrupación de Cofradías, además de llevar a cabo actividades culturales y formativas en la propia Sede de la Agrupación, en un inmueble propiedad municipal, de más de 500 metros cuadrados, cedidos para tal efecto, lleva a cabo la coordinación y realización de otras actividades propias de la Semana mayor, como son la edición de la revista o álbum de la Semana Santa, el cartel anunciador, la de llevar a efecto el pregón y la preparación de la carrera oficial.

En Ayamonte procesionan durante la Semana Santa nueve hermandades distribuidas de la siguiente forma:

Domingo de Ramos

  • Hermandad de Nuestro Señor Triunfante en su Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud.

Conocida popularmente como “La Mulita”.

Parroquia de las Angustias.

Fundada en 1918.

En la mañana del Domingo de Ramos y como procesión de gloria, dentro de la liturgia de la Bendición de Palmas, desde la Parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias, realiza la salida procesional con el Señor Triunfante, del imaginero Salvador Castillejos, de 1943.

  • Hermandad de Nuestro Señor Triunfante en su Entrada en Jerusalén, Santísimo Cristo del Amor y Nuestra Señora de la Salud.

Conocida popularmente como “El Amor”.

Parroquia de las Angustias.

Fundada en 1918.

En la tarde noche del mismo día, y ya en Estación de Penitencia, efectúa su salida procesional con el Santísimo Cristo del Amor, de autor anónimo, datado aproximadamente en el siglo XVIII, que en principio fue Cristo Yacente y pasado a Crucificado por Antonio León Ortega y Ntra. Sra. de la Salud, de Salvador Castillejos, de 1943.

Lunes Santo

  • Real Hermandad de Nuestro Padre Jesús Cautivo, Santísimo Cristo de la Buena Muerte y María Santísima del Rosario.

Conocida popularmente como “La Buena Muerte”.

Iglesia de la Merced.

Fundada en 1971.

Erigida canónicamente en el Templo de las Mercedes, desde donde realiza su salida procesional. Pertenece eclesiásticamente a la Parroquia de Ntra. Sra. de las Angustias.

Las imágenes de Jesús Cautivo y Ntra. Sra. del Rosario, pertenecen al escultor ayamontino Antonio León Ortega, realizadas en 1971 y 1972, respectivamente. La imagen del Cristo de la Buena Muerte, es de autor anónimo, está datado en el siglo XVI.

 

Martes Santo

  • Antigua, Real, Ilustre y Fervorosa Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de las Aguas en su Sagrada Lanzada, Nuestra Señora del Buen Fin, María Santísima de la Esperanza del Mar, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.

Conocida popularmente como “La Lanzada”.

Iglesia de San Francisco, perteneciente eclesiásticamente a la Parroquia de Nuestro Señor y Salvador.

Fundada en 1918 y reorganizada en 1954.

Procesiona desde el Templo donde se encuentra erigida canónicamente, con dos pasos procesionales:

Cristo de las Aguas, Ntra. Sra. del Buen Fin y Longinos a caballo, todas obras de Antonio León Ortega; San Juan Evangelista, de José Vázquez Sánchez; María Magdalena de Prudencio Navarro Pallares, todos ellos imagineros ayamontinos. Como nota significativa, este paso procesional, va portado por hombres de la barriada marinera de Punta del Moral y tras su paso toca la Banda de Cornetas y Tambores Cristo de la Buena Muerte de Palencia. María Santísima de la Esperanza del Mar, de Luis Álvarez Duarte.

 

 

Miércoles Santo

  • Hermandad y Cofradía del Santísimo Cristo de la Victoria en su Prendimiento, Nuestro Padre Jesús de la Pasión y María Santísima de la Paz.

Conocida popularmente como “Excombatientes”.

Parroquia de las Angustias

Fundada en 1940.

Las imágenes que actualmente procesionan, Jesús de la Pasión y María Santísima de la Paz, fueron realizadas en 1942 y 1944, respectivamente, por Antonio León Ortega.

Jueves Santo

  • Real, Ilustre y Muy Antigua Hermandad Sacramental del Salvador y Cofradía de Penitencia del Santísimo Cristo de la Oración en el Huerto, Nuestro Padre Jesús Caído y Nuestra Señora de la Amargura.

Popularmente conocida como “Jesús Caído”.

Parroquia de El Salvador.

En 2003 se fusionaron la Hermandad Sacramental del Salvador, que fue fundada en 1718 y la Cofradía de Penitencia que fue fundada en 1918.

Las imágenes que componen esta Hermandad, son: el misterio de la Oración en el Huerto, Jesús orando y el Ángel con el cáliz, de Antonio León Ortega; el paso de Jesús Caído, de autor desconocido y restaurado por Antonio León Ortega y Nuestra Señora de la Amargura, de José Vázquez Sánchez.

Viernes Santo, Madrugá

  • Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y María Santísima del Socorro.

Popularmente conocida como “Padre Jesús”.

Erigida canónicamente en la Capilla del Socorro, perteneciente a la Parroquia de El Salvador.

Fundada entre 1596 y 1604.

La imagen de Padre Jesús, es de autor anónimo, y la de María Santísima del Socorro, viene atribuida al escultor italiano Giadome Valandi.

Esta cofradía, comienza su estación de penitencia a las dos de la mañana de la madrugada del Viernes Santo, haciendo un recorrido por toda la ciudad, para recogerse en su Capilla sobre media mañana del mencionado día y tiene como características con respecto a las restantes que ambos pasos procesionales van portados por “cargadores” en el exterior de los mismos; que no llevan nazarenos ni acompañamiento musical, siendo los únicos sones que suenan los rezos de los cristianos y cofrades que le acompañan durante todo su recorrido, así como el sonar de las horquetas, elementos sobre los que descansan los pasos, cuando golpean el suelo. Web : padrejesusdelavilla.org

 

Viernes Santo

  • Pontificia, Real e Ilustre Hermandad Sacramental y Archicofradía de Nazarenos del Santo Entierro de Cristo, Sagrado Descendimiento de la Cruz de Nuestro Señor y Nuestra Señora del Mayor Dolor.

Popularmente conocida como “Santo Entierro”.

Parroquia de las Angustias.

Fundada en 1894.

Procesiona con las imágenes del Descendimiento de Cruz, de 1950, grupo escultórico de José Planes Peñalver, cuya imagen de San Juan, le fue concedida la medalla de oro del Círculo de Bellas Artes, de Madrid; Cristo Yacente, que Antonio León Ortega realizó en 1946 y Ntra. Sra. del Mayor Dolor, de Salvador Castillejos, de 1942.

  • Muy Antigua, Real e Ilustre Hermandad Franciscana de Penitencia del Santísimo Cristo de la Vera Cruz, Santo Entierro de Cristo y María Santísima en su Soledad.

Popularmente conocida como “La Soledad”.

Iglesia de San Francisco.

Fundada en 1550.

Realiza estación de penitencia con las imágenes de Cristo de la Vera Cruz, de Antonio León Ortega, de 1941; Cristo Yacente, imagen atribuida a Ocampo, del siglo XVI y que fue reconstruida en 1937 por Antonio León Ortega y María Santísima en su Soledad, de autor anónimo y reconstruida sobre el original en 1937 por Antonio Castillo Lastrucci.

Domingo de Resurrección

  • Hermandad de Nuestro Padre Jesús Resucitado y María Santísima de la Victoria.

Popularmente conocida como “El Resucitado”.

Parroquia de las Angustias.

Fundada en 1990.

Efectúa procesión de gloria en la mañana del Domingo de Resurrección, con las imágenes de Jesús Resucitado, de Francisco Zamudio de 1991 y María Santísima de la Victoria, de Antonio Dubé de Luque, de 1996. Contactos: hermandadresucitadoayamonte@hotmail.com Web: www.laresurreccionayamonte.blogspot.com

Para más información puede pinchar en el siguiente enlace, https://www.agrupacioncofradiasayamonte.org/Inicio.html

PlayaCanela Hotel ha firmado un acuerdo con la Agrupación de Cofradías de Ayamonte, a través del cual se realizaran una serie de actividades para dar a conocer la Semana Santa Ayamontina a todos los huéspedes que nos visiten en este mes de Marzo y hasta el final de la Cuaresma. Estas actividades consistirán en la proyección de vídeos de cada una de las Hermandades, charlas informativas sobre la historia de la Semana Santa en Ayamonte así como un pequeño rincón con motivos cofrades.

Un saludo

PlayaCanela Hotel****

Categorías: Novedades

Deja un comentario

Su dirección de e-mail no será publicada. Los campos obligatorios se indican con*

*